Artículos Violencia de género: aún queda por hacer Preguntarnos si el sistema para prevenir o atajar la violencia de género funciona bien, si cumple con su propósito o su razón de ser, es obligatorio. Obligatorio porque, en lo que va de año, una veintena de mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas, según datos oficiales, y casi ochenta han sufrido lesiones. Obligatorio porque existe una lacra a erradicar, lo que implica analizar los pros y los contras del sistema para reforzar lo que beneficia y corregir lo que falla. ¿Es responsable un colegio por el acoso a un menor si cuenta con medios preventivos? El acoso escolar se ha convertido, en los últimos años, en una cuestión de gran preocupación social y que, para muchos menores, ha tenido graves consecuencias. Además, el uso de las nuevas tecnologías y el poder de las redes sociales han recrudecido los episodios de acoso en los colegios, por lo que se trata de un tema de gran relevancia que, evidentemente, ha tenido reflejo en numerosos procedimientos judiciales. El Tribunal Supremo aplica por primera vez la perspectiva de género Si hace unas semanas conocíamos la primera sentencia del Tribunal Supremo dictada por un tribunal formado íntegramente por mujeres, en los últimos días hemos presenciado la primera sentencia con perspectiva de género dictada por este mismo órgano. Una sentencia que avanza en el objetivo de combatir, también desde la encorsetada práctica judicial, los estereotipos y prejuicios sociales de la mujer, enfoque que hasta ahora había sido prácticamente ajeno para los encargados de impartir justicia. La nulidad del matrimonio A.- CausasB.- Convalidación del matrimonio nuloC.- ProcedimientoD.- JurisprudenciaE.- El artículo 80 del Código Civil: resoluciones de nulidad dictadas por los Tribunales eclesiásticos El caso de 'La Manada': cuando se culpa a la víctima y no al agresor Justicia patriarcal. Así es como llaman las asociaciones feministas a lo que está pasando con en el juicio de La Manada, el grupo de cinco jóvenes acusados de haber violado en grupo a una chica de 18 años en San Fermín en 2016. El movimiento feminista ha sido muy crítico con algunos medios de comunicación y algunos actores judiciales porque consideran que se está cuestionando y juzgando el comportamiento de la víctima y no de los agresores. Este viernes cientos de personas se han concentrado frente al Ministerio de Justicia de Madrid y han recorrido varias de las calles más céntricas de la capital para protestar contra el tratamiento del caso con lemas como #LaManadaSomosNosotras o #YoSíTeCreo. Huérfanos digitales, el precio de ser hijo de un famoso Las preguntas afiladas de los periodistas a Paula Echevarría que llegaron tras los primeros rumores de ruptura con David Bustamante abordaban desde sus diferencias conyugales a las posibles infidelidades. Los micrófonos acosaban a la actriz con preguntas indiscretas y compulsivas el día de la comunión de su hija. Pocos de los allí presentes parecían percibir mirada atónita de la pequeña Daniela escuchando las especulaciones sobre las ausencias, cuernos y borracheras de sus padres. ¿Me sale rentable el divorcio?… Lo mejor, echar números La decisión de divorciarse o separarse de nuestra pareja es dura. Romper con la vida que se había llevado hasta ese momento, rehacer tu vida, empezar de nuevo. Cuando los hijos son los que maltratan, ¿cómo se regula este tipo de violencia? Recientemente se han publicado noticias que llaman la atención sobre lo que está pasando con nuestros jóvenes, menores violentos que atacan a sus compañeros, profesores e incluso a sus propios padres. Sabemos que en ocasiones es difícil poner límites, y además asistimos a un considerable aumento de agresiones dentro del ámbito familiar, sobre todo de los hijos a los padres. ¿Hay que prohibir las imágenes de niños en las redes? Todas las madres de adolescentes han vivido algún momento de enfado relacionado con las redes sociales. Como el de Naiara en el vídeo que se hizo viral: «Ni Periscope ni hostias…», le decía a su hija mientras le arrancaba el móvil de la mano sin darse cuenta de que el directo de la niña continuaba con la retransmisión e inmortalizaba el episodio en internet. Pero ¿qué pasa cuando son los propios padres quienes cuelgan fotos de sus hijos en las redes? ¿Dónde está la línea roja a la hora de compartir nuestro álbum familiar? En los últimos tiempos han aumentado las voces de quienes se pronuncian en contra, e incluso las normativas de algunos países, como Francia, defienden que lo que podría parecer un hecho acorde con los tiempos supone en realidad un atentado a la privacidad de los menores. ¿Pasan factura las vacaciones en los matrimonios? Las vacaciones de verano ya están aquí. Y, con ellas, el aumento de las crisis matrimoniales. No se sabe si es el calor o el hecho de que en vacaciones se pasa más tiempo del habitual con la pareja, pero la temporada estival suele hacer mella en las relaciones de pareja. Diversos factores hacen que este mes de julio y el próximo mes de septiembre sean meses en los que las rupturas sentimentales, y, en consecuencia, la interposición de demandas de relaciones paternofiliales o de divorcio/separación crezca notablemente. Aunque las estadísticas oficiales proporcionan datos por trimestres, y no mensuales, está comúnmente admitido en la comunidad jurídica que, en algunos meses del año, en particular julio y septiembre, aumenta del número de divorcios. Concretamente, en nuestro despacho, la media de los últimos años de expedientes de familia iniciados en julio estuvo cinco puntos por encima de la media mensual, siendo el mes del año con una mayor demanda, seguido por el mes de septiembre, cuatro puntos por encima de la media mensual. ¿Puedo colgar una foto de mi hijo en Internet? Hoy en día es habitual que los padres suban fotos de sus hijos a sus distintos perfiles en las redes sociales, pero el tema no está exento de controversia, ya que son muchos los que consideran que de alguna forma se está vulnerando el derecho de intimidad de los menores. Desde ABA Abogadas, la abogada Marta Macho, especialista en Derecho de Familia, nos ofrece un detallado estudio sobre la reciente jurisprudencia al respecto. ABC reúne a ocho jóvenes abogados para conocer las claves que les han permitido tener una profesión de éxito Son ocho licenciados en Derecho de entre 26 y 29 años. Esta semana han acudido a la Casa de ABC para compartir sus experiencias y las claves que les han ayudado a lograr un empleo y desarrollar su carrera profesional.